Condición transitoria o permanente que acompaña a la persona, de origen orgánico o ambiental que interfiere con el funcionamiento del sistema nervioso, que aparece generalmente durante la infancia y puede estas asociada o no con otras condiciones, las cuales se presentan como características una disminución del ritmo y velocidad de su desarrollo que se manifiesta a través de un continuo o grado variable es su compromiso cognitivo y en su capacidad social, susceptible a ser compensada a través de una atención educativa integral especializada desde edades tempranas, la cual permite activar las potencialidades de la persona (ME, 1997)
Principales causas de alteraciones motrices:
• Causas prenatales: Son aquellas que se adquieren antes del nacimiento, durante el embarazo. Existen varias causas, algunas de ellas se deben a enfermedades infecciosas o metabólicas que puede tener la madre durante el embarazo, por incompatibilidad de los componentes sanguíneos de los padres, etc.
• Causas perinatales: Son aquellas que aparecen en el mismo momento de nacer. Hay varias como en el caso anterior y alguno de estos ejemplos pueden ser la falta de oxígeno prolongada o la obstrucción de las vías respiratorias, daños en el cerebro en el momento del parto (daño con el fórceps, por ejemplo), la prematuridad del bebé, etc.
• Causas posnatales: Son aquellas que aparecen una vez que el bebé ya ha nacido. Estás pueden ser de índole diferente, como por ejemplo, que el niño se contagie de enfermedades como la meningitis, que sufra alguna hemorragia cerebral, trombos, etc. Para evitar este tipo de enfermedades se recomienda extremar los cuidados higiénicos y ambientales durante el embarazo, el parto y durante las primeras etapas evolutivas del niño. De ahí que la higiene adquiera un plano muy importante dentro de los cuidados del bebé.
Medidas para evaluar a un niño con Discapacidad:
· Ninguna prueba sola puede ser usada como una sola medida para determinar si un niño tiene un discapacitado para determinar un programa educativo adecuado para su niño. Ambas medidas de evaluación, formales e informales, son importantes para determinar la educación especial y servicios especiales que su niño necesita. Las pruebas miden la habilidad o desempeño de un niño, calificando las respuestas a una serie de preguntas o tareas. Proporcionan una “fotografía instantánea” del niño y la actuación del mismo en un día en particular. La información de las pruebas formales es útil para predecir qué tan bien se espera que un niño se desempeñe en la escuela.
· Otras medidas del crecimiento y desarrollo de un niño, tales como la observación o entrevistas con los padres y otros que conocen al niño, proporcionan información vital en cómo funciona el niño en diferentes lugares y circunstancias.
· La escuela debe conducir una evaluación integral que usa información proveniente de diversas fuentes, incluyendo otros tipos de información tales como: información médica, comparaciones del progreso del niño con expectativas típicas del desarrollo de niños observaciones de cómo funciona el niño en la escuela, en casa o en la comunidad entrevistas con padres y personal de la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario